La isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui ( Piedra Grande ) ," Te Pito O Te Henua" (El ombligo del Mundo) y cómo Mata Ki Te Range ( Los ojos que Miran del Cielo). Sé ubica a 3.700 kilómetros de la costa sudamericana. Y a 4.500 kilómetros de Tahití.
" Una gota de la Tierra en medio de la inmensidad del Océano Pacífico; Con solo 13 kilómetros de largo de extremo a extremo. El lugar habitado del mundo más lejos de cualquier otro lugar habitado". La denomina Jordi Sierra I Fabra, el autor del libro "LOS MOAIS DE PASCUA".
La isla de Pascua se denomina tal, ya que, fue descubierta para Pascua de Resurrección.
Algunos datos principales de la isla son los siguientes:
Te Pito o te Henua, fue la denominación vernácula entregada por los Ancestros de la actual población a este hermoso territorio. Su significado se basa en la concepción de ser el centro espiritual de la Polinesia, literalmente "El Ombligo del Mundo", su propio mundo, el mundo polinésico.
Geográficamente, surgió de la conjunción de tres volcanes. El de mayor antigüedad es el Poike, con 3 millones de años, el segundo es el Rano Kau de 2,5 millones de años y el más reciente es el Maunga Terevaka con 12,000 a 10.000 años aproximadamente, "De las múltiples erupciones de estos tres volcanes y de las emisiones de lava, se estructuró el cuerpo
principal de la isla, anexando los volcanes como sus extremos" La isla es considerada el vértice oriental del triángulo polinésico y se encuentra bajo la soberanía chilena desde septiembre de 1888.
Se estima que los primeros habitantes llegaron a Rapa Nui aproximadamente en el siglo VI d. C, a bordo de dos catamaranes, dirigidos por el Ariki Hotu Matu'a y su hermana la Ariki Vi'eAva Rei Púa, siguiendo las indicaciones entregadas por los enviados del consejero real Haumaka.
Rapa Nui tiene varios bailes , péro uno de los màs conocidos es el Sau Sau, con un ritmo tan alegre como sensual. De origen samoano, se presentó a la cultura de la isla en 1940, convirtiéndose con el paso de los años en el baile más característico del folklore de Isla de Pascua. De la danza Sau Sau destaca la gracia y soltura de las mujeres danzantes, que adornan sus movimientos con plumas de colores. En la coreografía que se representa, la pareja se acerca y aleja, demostrando flexibles movimientos de caderas y manos. -
Flora y Fauna de la Isla.
La fauna terrestre silvestre de Isla de Pascua es muy pobre desde el punto de vista de su diversidad, lo que la diferencia notablemente de otras islas polinésicas, de gran importancia son unas lagartijas pequeñas Gekkonidae Lepidodactylus lugubris (moko uru-uru kau) y Ablepharus boutoni poecilopleurus (moko uri uri), ocasionalmente aparecen en Hanga Roa la tortuga verde (Honu) Chelonia mydas japónica, tortuga carey Eretmochelys imbricata bissa. Las aves marinas de importancia son kena (Sula dactylatra), tavake (Phaeton rubricauda), makohe (Fregata minor), kakapa (Pterodroma arminjoniana), y kuma (Puffinus nativitatis). Existen dos gaviotines (Sterna lunata y S. fuscata) y gaviotín hada o kia kia (Gygis alba), los cuales eran parte de la tradición del Tangata Manu.
WEB GRAFÍA.
* Mapa Isla de Pascua : www.viajes/fotografias.com
* Imágen Moais: www.viatgesbertfe.com
* Imágen Sau Sau : isladehermosura.blogspot.com
* Información de la Isla de Pascua: www.portalrapanui.cl
* Imágen Primeros Habitantes de la Isla : www.dgc.usm.cl
* Flora y Fauna de la Isla : florayfaunadenuestraisla.blogspot.com
" Una gota de la Tierra en medio de la inmensidad del Océano Pacífico; Con solo 13 kilómetros de largo de extremo a extremo. El lugar habitado del mundo más lejos de cualquier otro lugar habitado". La denomina Jordi Sierra I Fabra, el autor del libro "LOS MOAIS DE PASCUA".
La isla de Pascua se denomina tal, ya que, fue descubierta para Pascua de Resurrección.
LOS MOAIS DE ISLA DE PASCUA.
"La isla de Pascua es toda una historia , una civilización , un legado; Y, LOS MOAIS DE PASCUA ,Hoy, miles de personas acuden cada año a Pascua (isla de Pascua ) para ver esos moais, esas estatuas increíbles.Tallas de piedra que , en algunos casos, llegan a los veinte metros de altura y pesan hasta cien toneladas". Los denomina el Epílogo del Libro LOS MOAIS DE PASCUA.
Rapa Nui.
Algunos datos principales de la isla son los siguientes:
Su Idioma :Lengua Rapa Nui, español, también los operadores hablan el francés, ingles y alemán.
Su Clima : Marítimo subtropical. Temperatura : Promedio anual 20,3 º C Mes más frío: Agosto (14,7º - 17ºC)
Mes más cálido: Febrero (23,8 - 27ºC)
Mes más lluvioso: Mayo.
Mes más cálido: Febrero (23,8 - 27ºC)
Mes más lluvioso: Mayo.
Actividad:Turismo, agricultura, pesca y ganadería.
Moneda:Pesos chilenos, euros y dólares americanos. También algunos lugares reciben tarjeta de crédito Visa, Mastercars, Dinner y América Express.
La historia de la Isla de Pascua.
Te Pito o te Henua, fue la denominación vernácula entregada por los Ancestros de la actual población a este hermoso territorio. Su significado se basa en la concepción de ser el centro espiritual de la Polinesia, literalmente "El Ombligo del Mundo", su propio mundo, el mundo polinésico.
Geográficamente, surgió de la conjunción de tres volcanes. El de mayor antigüedad es el Poike, con 3 millones de años, el segundo es el Rano Kau de 2,5 millones de años y el más reciente es el Maunga Terevaka con 12,000 a 10.000 años aproximadamente, "De las múltiples erupciones de estos tres volcanes y de las emisiones de lava, se estructuró el cuerpo
principal de la isla, anexando los volcanes como sus extremos" La isla es considerada el vértice oriental del triángulo polinésico y se encuentra bajo la soberanía chilena desde septiembre de 1888.
Se estima que los primeros habitantes llegaron a Rapa Nui aproximadamente en el siglo VI d. C, a bordo de dos catamaranes, dirigidos por el Ariki Hotu Matu'a y su hermana la Ariki Vi'eAva Rei Púa, siguiendo las indicaciones entregadas por los enviados del consejero real Haumaka.
Para occidente Rapa Nui fue descubierta por el holandés Jacob Roggenberg en el año 1722, quien nos narra que su primera impresión, desde su nave. fue que era una tierra de gigantes, al confundir los Moais con personas, y escribe de sus habitantes como un sutil pueblo de hermosas mujeres y de hombres amables.
Baile Típico de la Isla.
Rapa Nui tiene varios bailes , péro uno de los màs conocidos es el Sau Sau, con un ritmo tan alegre como sensual. De origen samoano, se presentó a la cultura de la isla en 1940, convirtiéndose con el paso de los años en el baile más característico del folklore de Isla de Pascua. De la danza Sau Sau destaca la gracia y soltura de las mujeres danzantes, que adornan sus movimientos con plumas de colores. En la coreografía que se representa, la pareja se acerca y aleja, demostrando flexibles movimientos de caderas y manos. -
Flora y Fauna de la Isla.
La fauna terrestre silvestre de Isla de Pascua es muy pobre desde el punto de vista de su diversidad, lo que la diferencia notablemente de otras islas polinésicas, de gran importancia son unas lagartijas pequeñas Gekkonidae Lepidodactylus lugubris (moko uru-uru kau) y Ablepharus boutoni poecilopleurus (moko uri uri), ocasionalmente aparecen en Hanga Roa la tortuga verde (Honu) Chelonia mydas japónica, tortuga carey Eretmochelys imbricata bissa. Las aves marinas de importancia son kena (Sula dactylatra), tavake (Phaeton rubricauda), makohe (Fregata minor), kakapa (Pterodroma arminjoniana), y kuma (Puffinus nativitatis). Existen dos gaviotines (Sterna lunata y S. fuscata) y gaviotín hada o kia kia (Gygis alba), los cuales eran parte de la tradición del Tangata Manu.
Documental de los Moais de Rapa Nui.
WEB GRAFÍA.
* Mapa Isla de Pascua : www.viajes/fotografias.com
* Imágen Moais: www.viatgesbertfe.com
* Imágen Sau Sau : isladehermosura.blogspot.com
* Información de la Isla de Pascua: www.portalrapanui.cl
* Imágen Primeros Habitantes de la Isla : www.dgc.usm.cl
* Flora y Fauna de la Isla : florayfaunadenuestraisla.blogspot.com
* Imágen de una Tortuga: florayfaunadenuestraisla.blogspot.com
* Imágen flor de la isla : nescafe.cl
* Video Isla de Pascua: www.youtube.cl
* Video Isla de Pascua: www.youtube.cl
BIBLIOGRAFÌA.
* Información de Rapa Nui y de Moais : Libro " Los Moais de Pascua" ( Autor : Jordi Sierra I Fabra).